jueves, 24 de agosto de 2017

BOOK TAG #1: El cuerpo humano


¡Buenasssss, mis rebeldes! Quise empezar con algo nuevo en el blog además de las reseñas y hoy les traigo un book tag súper divertido. Lo vi en el blog Hay vida en los libros y me gustó muchísimo para hacerlo. Empecemosssssss <3

1. OJOS: Un libro que te enamoró a primera vista


Definitivamente, Oscuros de Lauren Kate. Se lo vi a una amiga en su estantería y desde ese momento, lo quise leer. Así que se lo pedí y me enamoré de esta hermosa saga, que se las súper recomiendo. Lauren Kate es una genia. Les dejo la sinopsis por si aún no lo han leído.

 La historia de Daniel y Luce, dos almas predestinadas a encontrarse y condenadas a perderse... Helstone, Inglaterra, 1854. Es noche cerrada y dos jóvenes conversan en una remota casa de campo. Se sienten irresistiblemente atraídos el uno por el otro, pero él insiste en que no pueden estar juntos. Ella obvia sus advertencias y se acerca a él, con paso lento y desafiante. Cuando se besan, una furiosa llamarada lo inunda todo


2. BOCA: Libro del que habla todo el mundo 


No es que esté de moda precisamente ahora, pero sí fue furor los meses anteriores cuando salió la serie. Lo leí justamente para poder verla, jajaja, y no me arrepentí en lo absoluto. Aquí un pequeño resúmen:

No puedes poner freno al futuro. Ni reescribir el pasado. La única forma de revelar los secretos es... darle al «Play». Una caja, trece caras de casete, trece culpables y una víctima. Apenas han pasado dos semanas desde el suicido de Hanna, cuando Clay encuentra una misteriosa caja en la puerta de su casa. La caja contiene unos casetes que serán el comienzo de un perverso juego que involucrará a todos los responsables de la muerte de Hanna.

3. PULMONES: Un libro vital para tu vida 


Tengo que decir que no me gusta la portada en español porque no tiene nada que ver con la historia, jajaja. Soy fiel seguidora de Sztella y Pepe <3 En fin, este libro lo amo con todo mi corazón, no sé cuantas veces lo leí ya, pero no me canso. Les dejo su sinopsis:
Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

4. ESTÓMAGO: Libro que devoraste


Aisssss, este libro me encantó. Son casos que resolvió un psicoanalista argentino brillante. Es mi ídolo en el tema, jajaja. Hasta me hizo plantearme estudiar Psicología. No tenía idea de qué se trataba y no le tenía mucha fe, porque no era muy de leer esos libros. Pero me lo regaló mi tío y decidí darle una oportunidad. Adivinen qué: Me lo terminé en una tarde xD Les dejo de qué se trata:
Palabras Cruzadas. Esa es, en definitiva, otra manera de describir un proceso analítico: como una sucesión de palabras que se cruzan a partir del dolor de un paciente y que, con el deseo, la claridad y el valor necesarios, pueden conducir al develamiento de una verdad capaz de cambiar para siempre la vida de un sujeto, escribe Gabriel Rolón en el prólogo de su segundo libro.
Del dolor a la verdad. Un camino sin dudas complicado, difícil, que se transita con padecimientos. Pero que bien encarado también se recorre con la satisfacción que da la certeza de saber que ese destino vale la pena. Por eso, la angustia, los miedos, la sexualidad puesta en duda, los lazos familiares, los vínculos afectivos, el trabajo, el amor y su ausencia, las adicciones, el tiempo que pasa y la soledad. Pero también la superación, el florecimiento, el saber que es posible cambiar el orden de las cosas para mejor. Y ahí entonces está Palabras cruzadas: un libro vital, que parte del psicoanálisis para poner en juego un pacto de confianza entre alguien que dice lo suyo y quien escucha, contiene y acompaña. Como en Historias de diván "el primer libro de Gabriel Rolón", se trata de "historias reales" construidas de a dos. Las más de las veces duras, sí, pero siempre cargadas de vida. Mucha vida.

5. HÍGADO: Un libro gordo 


Aquerón pertenece a la saga de Cazadores oscuros, pero realmente se los pueden leer salteados. No se spoilean nada y le entienden perfectamente, aunque sí es recomendable ir por orden. Pasa que son como 80, jajaja, y no, no es mentira. El libro cuenta con 1000 páginas o más, porque se divide en el pasado y el presente del protagonista. Libro durísimo, eso sí. 
Aquerón fue el primer Cazador Oscuro y ahora es el líder indiscutible de todos ellos. No responde ante nadie y sus órdenes se acatan sin discusión. Es poderoso. Es enigmático. Es inaccesible. Una leyenda entre las leyendas. Durante milenios, Aquerón ha luchado por la supervivencia de la humanidad al tiempo que ocultaba celosamente sus orígenes y su tormentoso pasado. Por fin, Sherrilyn Kenyon desvela en esta novela, la más larga y ambiciosa de la genial serie de los Cazadores Oscuros, la verdadera historia del personaje que, desde el primer libro, ha atrapado con mayor fuerza la imaginación de los lectores. Una historia que comienza once mil años atrás, cuando una diosa oculta a su primogénito entre los humanos.

6. APÉNDICE: Libro que ni te gustó, ni te disgustó. Sentimiento neutro


A este lo leí porque quería ver la película, encima no la vi al final, jajaja. Pero no fue la gran cosa, aunque tampoco está feo. De este hay reseña, pueden buscarla si quieren <3
Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aun así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, sensaciones, ilustraciones, sueños...
Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar... 
¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?

7. CORAZÓN: Un libro romántico


ESTE LIBRO SE LOS SÚPER RECOMIENDO. Es precioso, se van a enamorar completamente de la historia, de los personajes, de todooooooooooo <3 
Lady Emma Wells-Finch, la más que virtuosa gobernanta del colegio femenino de Santa Gertrudis de Inglaterra, sabe que sólo una cosa le impedirá perder cuanto le es más querido: ¡la deshonra total y absoluta! Con las faldas al vuelo, el paraguas en ristre y su hermosa boca dando órdenes a diestro y siniestro, llega a Texas con una misión: perder su reputación antes de dos semanas. El atlético y donjuán de fama mundial Kenny Traveler ha sido suspendido para la práctica del deporte que le apasiona. Y sólo una cosa puede encauzar de nuevo su carrera: ¡la responsabilidad total y absoluta! Para su desgracia, le han hecho chantaje para que haga de chófer de la mandona y resuelta Lady Emma, que está decidida a visitar todos los antros y tiendas de tatuajes… y cosas peores. Mucho peores. Cuando un apuesto sujeto que ya no puede permitirse ni un escándalo más conoce a una tozuda mujer que está decidida a provocar uno, puede surgir cualquier cosa. ¿Incluso el amor? ¡Caramba!, eso es imposible, una extravagancia, pero… ¡es inevitable!

8. CEREBRO: Un libro muy realista y reflexivo


Este libro me lo hicieron leer en el colegio y me gustó mucho, eso que no soy muy de los clásicos. Pero te hace reflexionar sobre la importancia de lecutura, la felicidad y el consumo masivo de los medios de comunicación. Iba a poner Satanás de Mario Mendoza, pero quise poner uno del que no haya hecho reseña.
Fahrenheit 451. La temperatura a la que el papel se enciende y arde. Como 1984 de George Orwell, como Un mundo feliz de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los media, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: las pantallas de televisión ocupan paredes y exhiben folletines interactivos, unos auriculares transmiten a todas horas una insípida corriente de música y noticias, en las avenidas los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; y el cuerpo de bomberos, auxiliados por el Sabueso Mecánico, rastrea y elimina a los disidentes que conservan y leen libros.

9. UÑAS: Un libro que cuides como oro


Sé que debería decir que todos y bla, bla, bla. Sucede que este libro está muy viejito y se ha deteriorado con el tiempo. Por eso, lo cuido como si fuera un diamante, una especie en peligro de extinción o lo que fuese, jajaj.
Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer. Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimera? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo? De pronto, empiezan a aparecen marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou corre grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de forma que ni ella misma puede imaginar. UNA JOVEN QUE VIVE ENTRE DOS MUNDOS, UNA HISTORIA DE AMOR INOLVIDABLE Y UN OSCURO SECRETO.

¡Y ESO FUE TODO, SEÑORES/AS! Espero que les haya gustado tanto como a mí. ¿Por qué no me cuentan sus respuestas? ¡Me encantaría saberlas! Les dejo el blog de donde lo tome: http://hayvidaenloslibros.blogspot.com.ar/

Muchos besotes rebeldes.

martes, 22 de agosto de 2017

RESEÑA #7: ¡Ni lo sueñes! de Megan Maxwell

Buenas, buenasssssssss, mis lectores rebeldes. Al fin volvimos con otra reseña y, como pueden ver en el título hoy les traigo un libro de Megan Maxwell llamado ¡Ni lo sueñes!

 Esta comedia romántica cuenta la historia de Rubén, un famosísimo futbolista español del Inter de Milán y Daniela, su fisioterapeuta. Pues en uno de los importantes partidos del Inter, Rubén sufre una fractura de tibia que le obliga a operarse y a pasar por una rehabilitación durante meses. Ahí es cuando conoce a Daniela, quien si bien en un principio no soportaba y apodaba como su "tocapelotas" personal, poco a poco se va a dar cuenta de que no puede ni quiere apartarla de su vida. Daniela, mientras tanto esta rodeada de secretos y sopresas, que no dejarán de atraer aún más al toro español, como le dicen al futbolista.

Muy bien, tengo muchísimos puntos sobre los cuales hablar de esta historia así que vamos a empezar. En primer lugar, la trama: no es demasiado complicada ni original, no deja de ser el típico multimillonario mujeriego, que tiene a cualquier mujer que desee en su cama, el cual se enamora de aquella diferente que sabe ponerle los puntos. Aunque el contexto que nos proporciona la autora si es bien interesante, dado que el romance se produce entre una fisioterapeuta y su paciente. Ella está rodeada de secretos que, punto a favor para Maxwell, los descubres muy de a poco y no en un primer momento, como suele suceder. Y él siente que ya no tiene necesidad de otra mujer más que de ella. No es instantáneo (aunque en un primer momento creí que sí, después voy a explicar por qué) y más o menos, puedes ver cómo se va desarrollando la historia de amor.
"—Tú dirás —cuchicheó con gesto incómodo.
—La primera, no acepto a terceras personas a nuestro alrededor durante las sesiones. Estaremos solos tú y yo y no pienso ceder aunque me llame el mismísimo papa desde el Vaticano, ¿entendido?
—Vale.
—La segunda, que quiero que quede clara desde el primer minuto, yo no soy ninguna de tus conquistas por lo que cuidadito con tus palabras, modos y manitas. Y la tercera —sonrió divertida—, no intentes ligar conmigo bajo ningún concepto.
—Dios me libre de saltarme tu tercera condición —se mofó él.
Una contestación tan llena de sarcasmo rozó el corazón de Daniela.
—Lo creas o no, soy irresistible. Y más cuando se me conoce. Por lo tanto ya sabes, no te enamores de mí.
—Tranquila guapa. Me resistiré sin esfuerzo —rio divertido."

La narración (otro punto importante) sin embargo, sí es algo que voy a criticar porque no me gustó para nada. Al principio, me molestaba porque sentía que todo avanzaba a la velocidad de la luz. Me daba esa sensación porque la autora no describe casi nada. Ni de los lugares, ni de los sentimientos o pensamientos de los personajes. Es como que todo lo narra muy por encima, casi superficialmente. No me conecté para nada con ninguno de los personajes. Tengo que admitir que hay descripciones que se me hacen más que tediosas, pero Megan lo lleva a un punto en el que pasa por los acontecimientos como muy por encima, y uno a veces no se llega a poner en el lugar del personaje o a entender lo que siente porque conozco de él solamente una superficie.


Además, hay algunas frases u oraciones que sentí que eran completamente innecesarias. Escenas que no aportaban nada a la historia (igual que algunos personajes, pero eso lo vamos a hablar después) y que incluso entorpecían la lectura. No es que sea tediosa, pero sí te cansa o te hace poner los ojos en blanco, jajaja. Aquí un ejemplo:

"Como no cerró la puerta se quedó de piedra cuando vio que ella se sentaba en una camilla y comenzaba a pelar un plátano: ¿cómo podía comerse un plátano allí? Lo degustó con tranquilidad, mientras tecleaba en su móvil bajo la atenta mirada del futbolista. Cuando terminó el último bocado, se lavó las manos y, al salir del cuarto, se dirigió directamente hacia él"

¿Alguien me quiere explicar a quién le importa si se comió un plátano? Está bien, a la protagonista le gustan mucho y podría decirse que es una característica de ella pero... ¿really? ¿Era necesario ese párrafo? Creo que podría haber buscado otra forma de hacerlo notar.

Por otra parte, no sé si esto me pasó solamente a mí o somos varias, pero me pareció que Megan reprodujo a lo largo de todo su libro un estereotipo con el cual estoy totalmente en contra. Pues al parecer, el mensaje que por lo menos a mí me llegó, es que las mujeres flacas y con un buen cuerpo siempre son regaladas hacia los hombres, por no decir otra palabra. Y que si no eres gorda, no tienes cabeza. A ver, LOS ESTEREOTIPOS ESTÁN MAL EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS. No podemos categorizar a nadie, no por ser flaca y rubia soy tonta, ni por ser gorda soy única, especial, diferente y con mente abierta, ni viceversa. Todos somos lo que somos, sin importar nuestra apariencia física.


"—Ajá… pero déjame decirte que a él le van las mujeres técnicamente perfectas. Vamos lo que comúnmente tú y yo conocemos como la típica que no tiene cerebro, ni sabe decir dos frases seguidas pero que tiene un cuerpo tentador. Además…"


Sin embargo, hay que decir algo a su favor y es que su estilo es único (quizá demasiado, jajaja) y que no te hace perder la comedia a lo largo de la historia. Gracias a que la narración es muy rápida, avanzas bastante en poco tiempo y te entretienes bastante con las ocurrencias de los personajes.

" —¿Qué te ocurre?
           —Me duele un poco el cuello —respondió ladeando la cabeza.
           —Quítate la camiseta y túmbate sobre la camilla —le indicó Daniela al tiempo que posaba las           manos en el cuello del futbolista.
          Al escucharla, él se mofó.
          —Vaya… esto se pone interesante"
Continuando con los personajes, creo que es otro punto que no me gustó en lo absoluto. Paso a explicar por qué: no tienen mucha profundidad, en lo absoluto. Los personajes principales son bastante básicos. A ver, no es algo que me moleste mucho la mayoría de las veces, pero tratándose de Megan Maxwell es algo que ya he visto antes. 
Daniela es la típica muchacha con carácter, "luchadora de la vida" como se llama ella misma y la llaman, que no se deja pasar por encima. Es una muchacha muy positiva, que se preocupa muchísimo por los que más quiere, y algunas cosas más que no diré porque sería spoiler.
"—Sé que eres (...), fisioterapeuta, trilingüe, cabezota, independiente, con buen humor y muuuy positiva. También que eres solidaria con quienes más lo necesitan y que adoras a Israel y a Suhaila. Me consta que te gusta mucho la música de Elvis Presley, las pizzas con aceitunas negras, el helado y que te encantan los plátanos"
Rubén es un mujeriego que ama su estilo de vida. Es algo gruñón pero muy simpático cuando entra en confianza contigo. No hay mucho más que eso. Y los secundarios ni te digo, no están desarrollados en absoluto, es más, me consta que hay algunos que podrían no estar y sería exactamente la misma historia (cofcofLUPPOcofcof) 
Por otro lado, la actitud de Daniela con respecto a algunas cosas se me hizo enteramente insufribleeeeeeeeeeeeeeeeee. Es una mujer que creo que busca imponerse todo el tiempo y la verdad que no es así. Quizá Rubén no le estaba diciendo nada malo, quizá solamente era un comentario al pasar pero ella tenía que exagerar y responder: Soy una mujer independiente del siglo 21 que hace con su cuerpo lo que quiere y bla, bla bla. Y siempre el mismo discurso. No sé cuántas veces lo repitió, ajajaja, creo que voy a soñar con esa frase. En una opinión muy personal, no creo que haga falta tanto discursito para que una haga lo que se le de la gana. No hace falta que todo el mundo se entere, ¡hazlo y listo! Y ni hablar de sus vueltas y sus argumentos vanos para no estar con Rubén. Está bien, ella está en una situación que podríamos decir complicada. Yo entiendo sus miedos al amor, a que fracase porque ya la decepcionaron y toda la cuestión, pero hay que admitirlo... ¡¡No eran miedos fundamentados!! Eran ideas de Daniela, que se inventaba ella porque estaba suponiendo lo que haría Rubén, cuando él le había dado mil y una razones para que confiase. Como diríamos en mi país, es tremenda vueltera y quizá un poco histérica. 

Y si hablamos de las veces que se contradijo sola, creo que no me alcanzan las palabras. En las primeras hojas, había dejado clarito que Rubén no era para ella y que más le valía mantenerse alejada de él,  solo TRES HOJAS DESPUÉS decía que no podía dejar de pensar en él. Entonces... ¿en qué quedamos? Luego, se cansó de decirme en todo el libro que lo iba a dejar y a terminar la relación. ¿Saben qué hacía? Se acostaba con él xD Y después me salía con que estaba enamorada. No, chicos, discúlpenme, pero yo no la entendí en ningún capítulo. 

Bueno, en fin, esa descarga fue muy productiva JAJAJAJ A pesar de todo, el final fue muy lindo y muy digno, y para mí es muy importante un buen final <3 Esa declaración de amor no me la olvido nunca más. 

"—Cariño, no soy Richard Gere, ni llevo un traje gris, tampoco suena La Traviata, ni vengo en una bonita limusina blanca, pero estamos en un pueblo italiano, suena tu canción favorita de el Rey, y he agudizado el ingenio para conseguir este golpe de efecto a lo Pretty Woman"


Quiero rescatar, por último, este hermoso mensaje de Daniela, que creo que todos tendríamos que tener más en cuenta: 
"—Creo sinceramente que si la gente buena se ayudara más entre sí, el mundo iría mejor. El problema es que vivimos en una sociedad en la que el eslogan es: «¡Sálvese quien pueda!» Y poco puede hacerse. Y esos chicos, los niños que nadie quiere, necesitan sentirse queridos. En general son niños invisibles para la gran mayoría de la sociedad, por la problemática que cargan en sus mochilas, pero alguien se tiene que ocupar de ellos. Y sinceramente Rubén, si yo puedo conseguir que alguno, el día de mañana, sea una persona de provecho, lo voy a hacer, porque sé muy bien de lo que hablo."
Tiene toda la razón del mundo. Hace falta un cambio y se empieza por ahí, por preocuparse más por el que tengo al lado, por el que me necesita y al que puedo ayudar, y no tanto por uno mismo.

En conclusión, si eres tan fanática de las historias de amor como yo, creo que te va a gustar. Al fin y al cabo, no es una de las mejores que leí pero si te ayuda a pasar un buen rato (aunque quizá te estreses un poco, jajaj) y a enamorarte del toro español. Si no eres fan del género, no te la recomiendo y sugiero que busques otras mucho mejores y más representativas de lo que es el romance. Me despido con esta frase que me encantó. Nos vemos en la próxima reseña y mi puntuación es de 50/100.
"—Tú estás aquí, yo estoy aquí… ¿Cómo pretendes que tras conocerte siga viviendo sin ti?
—Pero… pero yo… no puedo. Yo no puedo darte lo que tú quieres. Yo…
Con todo el amor del mundo, Rubén le tocó el rostro y murmuró:
—Tú eres todo lo que yo quiero.
—No sabes lo que dices, Rubén… ahora puede parecer bonito pero…
—Sé lo que digo, Daniela. Y lo que digo es que te quiero a ti. El resto no me importa. Solo me importas tú."