miércoles, 13 de diciembre de 2017

RESEÑA #17 Yo Simon Homosapiens de Becky Albertalli

¡Rebeldes sin causa! ¡Terminé el libro en un día y no pude esperar a escribir la reseñaaaaaa! Y estoy hablando del libro del que últimamente se habla muchísimo, tanto que su película ya tiene trailer y fecha de estreno. Estoy hablando de nada más, ni nada menos que Yo Simon Homosapiens de Becky Albertalli.

La novela nos cuenta de la atípica historia de amor de Simon, un chico gay que aún no "sale del armario", con una familia súper especial y un numeroso grupo de amigos, que en secreto se manda e-mails con un misterioso chico apodado Blue. No sabe quién es, lo único que sabe es que va a su mismo instituto, pero ambos mantienen el acuerdo de no decirse quién es el otro. Sin embargo, un Martin Addison aparece para decirle que sabe lo de Blue y que si no lo ayuda a conquistar a su amiga Abby, le enseñará a todo el colegio las capturas de pantalla.

Para comenzar, quiero decir que nunca había leído un libro con una historia de amor gay como trama principal y debo decir que me encantó. La autora plantea de una forma bastante original el tema de la sexualidad, la adolescencia, el amor, la confianza y el descubrimiento de identidad por el que los jóvenes pasamos a cierta edad. Soy fanática a morir del amor homosexual y por fín leí una historia en donde se encuentra como tema principal.

La historia es contada desde el punto de vista de Simon en primera persona. Son pocos los libros escritos así que logran atraparme y llamar mi atención porque siento que pocos escritores son lo bastantes originales como para escribir en primera persona y que no suene exactamente igual a los demás libros del mismo estilo. Sin embargo, no fue un problema para la autora, ya que la personalidad de Simon es completamente única y original, y es plasmada a lo largo de todo el libro, sin que pierda su esencia en ningún momento. El libro cuenta lo que decide hacer Simon ante el chantaje de Martin, su día a día intentando ocultar su verdadera identidad, y al mismo tiempo, mientras trata de descubrirla, porque a veces siente que los demás lo conocen mejor que él mismo. Al mismo tiempo, se intercala con los e-mails que se envía con Blue y cómo día a día se va enamorando aún más de aquella persona que no conoce.
"Tomo un sorbo de cerveza y es... o sea, no me puedo creer lo mala que está. No me esperaba que supiera a helado, pero hostia, no me jodas. ¿La gente miente,  falsifica carnés de identidad y se cuela a bares por esto? Antes prefiero montármelo con Bieber, en serio. El perro. O con Justin."

 No es que sea una experta en sexualidad, para nada, pero a mí me gusto muchísimo la manera en la que está plasmada la homosexualidad. Creo que la novela rompe con muchos esquemas y estereotipos que quizá tenemos de las personas gay, de las personas que los rodean, de la reacción de la familia y amigos, etc.

Es una historia de amor como cualquier otra, gente, y les aseguro que es bellísima. Sana, reflexiva, que te enamora. El libro es fresco, entretenido, perfecto para una tarde de verano en la que tengas ganas de reír, gritar y enamorarte. El estilo sencillo y único de la autora también es algo que ayuda mucho a atraparte. Imagínense que empecé a leerlo esta mañana en el colectivo (o auto bus, como le digan en tu país) y lo terminé a las nueve de la noche. Estuve todo el día histérica intentando adivinar quién podía ser el bendito Blue, jajaja, y tuve muuuuuuuuchas teorías.

"La verdad es que me molestan mucho ese tipo de comentarios. Yo también me siento seguro de mi masculinidad. Sentirte seguro de tu masculinidad no equivale a ser hetero."


Los personajes son diversos y cada uno es completamente distinto al otro. En primer lugar, por supuesto, tenemos a Simon Spier, nuestro hermoso y tierno protagonista, un chico cotilla (como se llama a sí mismo) simpático, payaso, enamoradizo, alguien que siempre va a estar para sus amigos, no importa qué. Luego está Leah, una de sus mejores amigas, celosa, posesiva, gruñona y bastante friki. Nick Eisner es su mejor amigo futbolista, judío, amante de la música, quien de vez en cuando encuentra razones para filosofar. Abby es una chica nueva que se une al grupo rápidamente, animadora, alegre, demasiado amable, que confía en Simon más que en nadie y apasionada por el baile. Después está Blue, el chico secreto demasiado cuidadoso y tímido como para no poder revelarle su verdadera identidad a nuestro protagonista.

Finalmente, pero a mi parecer muy importante, está la familia de Simon, integrada por sus dos padres y sus dos hermanas, Alice y Nora. Alice está en la universidad y los visita de vez en cuando, Nora es una "chica guay" que es bastante callada, el padre es el chistoso de la familia y la madre es psicóloga. Me encantaría resaltar la manera en que (ALERTA, POSIBLE SPOILER, LEE BAJO TU PROPIO RIESGO) reaccionan al saber de la sexualidad de su hijo. Toda la familia se siente orgullosa ante la valentía de Simon al contarles y quiere que se sienta seguro sobre lo que es y lo mucho que lo aman. Creo, sinceramente, que es el mensaje que constantemente quiere transmitir la autora. Ámate y acéptate como eres, porque así eres perfecto.
"¿No crees que todo el mundo tendría que salir del armario? ¿Por qué la heterosexualidad se considera la norma? Todos deberíamos vernos obligados a declararnos una cosa u otra, a experimentar ese incomodísimo momento, tanto si eres hetero como gay, bi o lo que sea. Es mi opinión (...) Es muy molesto que la heterosexualidad (y la piel blanca, ya puestos) sea la norma, y que las únicas personas obligadas a plantearse su identidad sean aquellas que no encajan en el molde. Habría que obligar a los heteros a salir del armario, y cuanto más incómodo fuera, mejor. El agobio debería ser obligatorio."

¿Mi opinión personal? Total y completamente recomendable. Es una historia preciosa, con un mensaje que debería difundirse de todas las maneras posibles. Si eres amante de las historias de amor tanto como yo, de aquellas novelas que te atrapan tanto que no puedes soltarlas ni para ir al baño, tienes que leer Yo Simon Homosapiens, unirte al club del fangirleo y esperar como loc@ el estreno de la película. Y si ya la leíste, ¿qué te pareció? ¿Cuál crees que es el mensaje de la novela? ¿Qué piensas del trailer? Nos vemos en la próxima reseña y mi puntaje es 100/100.

No hay comentarios:

Publicar un comentario