martes, 20 de febrero de 2018

RESEÑA #19 Desnuda de Raine Miller

 ¡Hemos vuelto con las rebeldes reseñas! Les pido mil disculpas por la tardanza pero estuve ocupada con mil cosas como mi despedida de la secundaria y mi entrada a la universidad así que... ni siquiera tuve tiempo de leer casi nada. Recién encuentro este tiempito para poder leer y reseñar algo, que tanto extrañaba. La novela con la que volvimos es, nada más y nada menos que Desnuda de Raine Miller.

 La obra es la primera de una trilogía: El affaire Blackstone y fue publicada en el año 2013. Forma parte del género erótico y cuenta la historia de amor entra Brynne Bennet y Ethan Blackstone. Ella es una estadounidense que decide irse a vivir a Londres para poder estudiar la carrera que le gusta y él es jefe de una compañía de seguridad súper importante. Ambos se conocen en una galería de arte, cuando él compra una fotografía que ella protagonizaba como favor a su mejor amigo fotógrafo. 

 La verdad que para ser un libro tan cortito (mi edición tenía 96 páginas nada más) tengo mucho para decir al respecto. No es algo original en absoluto... no tengo ni idea de por qué cada libro que leo parece una copia barata de Cincuenta Sombras de Grey. Y no porque esté colocando a esa novela en un altar, sino porque me da la sensación de que a raíz de 50 sombras, salieron un montón de otras a intentar copiar su éxito. Yo solamente digo, ¿por qué no explorar un poquito más el tema? ¿por qué no salir de lo que hablan absolutamente todas las novelas eróticas? Podemos encontrar tantos clichés repetidos en tan sólo: 50 sombras, Pídeme lo que quieras, No te escondo nada, trilogía Mi hombre, Desnuda e ¡incluso hasta el propio Gabriel Emerson! Hay una fórmula constante que se repite. El pasado oscuro (es infaltable, imposible una novela erótica sin pasado oscuro), los azotes, el hombre machista y controlador (tema que vamos a profundizar después) y la mujer o que es virgen o con poca experiencia sexual y a partir de que conoce al protagonista, se vuelve una experta en el sexo.


 En primer lugar , retomando lo que dije anteriormente,  la trama es poco original y casi nada. Quizá el único plus extra que tenemos es que no sólo es él y sus secretos, sino también ella. Sin embargo, podemos identificar eso en El infierno de Gabriel, con Julianne. A pesar de que podamos afirmar que todo esté dicho en este mundo, me parece que no cuesta nada variar las posibilidades en la trama. ¿Por qué él tiene que ser millonario? ¿Por qué ella empieza diciendo que tiene poca vida sexual y en una escena la vemos como una genia de la felación? ¿Por qué la misma fórmula de siempre es que la base primordial de la relación protagonista es el sexo? Sí, ya sé que es una novela erótica, pero creo que no se está explotando el género como debería. 

"—Quiero que lo veas en mis ojos cuando te digo que estoy más que dispuesto a intentarlo, y muy feliz de que tú también lo estés. —Me besó el pelo—. Y quiero que elijas una palabra. Algo que puedas decirme si necesitas irte porque estás asustada o si hago algo que no quieres que suceda. —Acercó su cara a la suya—. Solo di esa palabra y pararé, o te llevaré a casa. Pero, por favor, no vuelvas a marcharte de esa manera nunca más."
 La narración de la autora está bastante bien, supongo. No tiene algo que llame la atención. La obra está escrita en primera persona, desde el punto de vista de Brynne. Sin embargo, hay algo que tengo que decir que me disgustó muchísimo. El ritmo de la novela es mega rapidísimo. La acción transcurre en, literalmente, una semana. Y en este período, no solamente se conocen, sino que también tienen relaciones sexuales (varias veces), se ponen de novios y... se dicen que se aman. A ver, ¿me quieren explicar en qué mundo sucede esto? Hay algo básico sobre un texto literario y es la verosimilitud. Aquello que hace que un texto sea creíble, siempre y cuando respete las leyes internas del texto propuestas. Esto se llama pacto de lectura. Una realidad autónoma propuesta por la novela. Pero esto necesita ser coherente con el mismo texto. Y no me parece bajo ningún aspecto que te enamores perdida y locamente de alguien en una semana, ni que en menos de tres días seas novia de alguien solamente porque te gusta el sexo con él. Ni siquiera sabés la mitad de las cosas que le gustan, no conocés ni a su familia, ¡NO SABÉS NADA DE LA OTRA PERSONA! No me lo creí ni por un solo minuto el romance barato que me vendió la autora. 
"(...) absorta entre tantas sensaciones extrañas, y volví a sentirme como Alicia en el País de las Maravillas. Mi vida parecía avanzar tambaleándose a toda velocidad y era incapaz de controlarla. Había pasado de chica a soltera en poco más de una semana sin ningún indicio de que el ritmo fuese a disminuir. En absoluto." 
 Los personajes tampoco están explorados en lo absoluto. Además, como es común, si tenemos protagonistas planos, tenemos secundarios inexistentes casi. Que solamente aparecen para cumplir la función de que ellos dos se encuentren. Brynne es una de las protagonistas más insulsas que conocí en mi vida... no me basta el pasado oscuro, para nada, no garantiza profundidad. Además de que es tan manipulable como una hoja de papel. Ethan es el típico machista... no tengo idea de por qué en todas las novelas de este género son así. Es controlador, decide cosas sobre ella sin su permiso, le repite constantemente que es suya y que él la esta poseyendo en el acto sexual. En ese sentido, el libro reproduce unos ideales horribles sobre el amor y las relaciones sexuales. 
"Ethan gimió contra los labios de mi sexo y se apartó, mirando probablemente lo que quería poseer. Ethan no pidió permiso. Simplemente me poseyó."
   ¿Mi opinión personal? Un libro completamente prescindible en tu lista de pendientes. No aporta nada al género, no es nada nuevo y original, no es algo que vaya a impactarte de ninguna manera significativa en tu vida. Una bonita historia de amor, puede ser... ¿menos tóxicas que algunas otras? Segurísimo. Pero con ideales machistas, seguro. No me gustó, tampoco odié el libro, pero no es algo que vaya a recomendar. ¿Voy a leer los otros dos? SÍ, porque odio no terminar las sagas y/o trilogías. Esperemos ver evoluciones en los personajes y que estos errores, se resuelvan.
"—No. —Me sujetó en su regazo—. No quiero que te vayas todavía. Me gusta tenerte aquí conmigo. Me tranquilizas, nena. —Apoyó la cabeza sobre la mía—. Eres mi rayo de luz en una niebla de ignorancia y frustración."

2 comentarios:

  1. Hola, hemos visto tu blog y nos ha gustado mucho. Es por eso que te invitamos a participar en Masa Crítica, el programa en el que recibes un libro gratis a cambio de una reseña, de Babelio, red social de lectores hispanohablantes. Aquí toda la info :) https://es.babelio.com/massecritique.php o www.babelio.es

    ResponderEliminar