martes, 3 de marzo de 2020

RESEÑA #25 El juego de la noche de Sherrilyn Kenyon

   Bienvenidos, lectores rebeldes a una reseña más de este blog. Hoy traigo una novela quizá no tan conocida, perteneciente a una larguíiiiiisima saga, pero con la ventaja de que cada libro es completamente independiente del otro (aunque hay algunas bases que se debe conocer para entenderlo por completo). Estamos hablando de El juego de la noche de la saga Cazadores Oscuros por Sherrilyn Kenyon.

   Esta es la historia de Vane Kattalakis, un Cazador Katagario (animales que, una vez llegada la pubertad, desarollaban poderes mágicos y la habilidad de convertirse en humano) que tanto su padre como su madre lo quieren ver muerto y harán hasta lo imposible por lograrlo. Con su hermana muerta y un hermano en coma, podría decirse que no está en el mejor momento de su vida, pero aún así el destino una vez más hace de las suyas y lo empareja con una humana. Ahora tiene tres semanas para que ella lo acepte como su eterna pareja o quedará estéril por el resto de su vida.

   Mientras tanto, Bride McTierney acaba de romper con el idiota de su novio y sus problemas de autoestima e inseguridades sobre su cuerpo no le permiten creerse que alguien tan sexy como Vane sienta cosas por ella. Veremos, entonces, cómo se las ingenia nuestro lobo para no sólo conquistarla, si no también convencerla de ser parte de su mundo, al mismo tiempo de que la protege de sus enemigos.

   En primer lugar, cabe destacar que las tramas de Sherrilyn Kenyon siempre son bastante elaboradas y rebuscadas, nunca es una simple historia de amor (aunque es un condimento que nunca falta). En este libro, así como en los otros, la historia está muy bien llevada, presentándote a los personajes principales en su propio contexto antes de chocar los mundos de estos y el enamoramiento está perfectamente construido, es creíble, podés conectar con ellos y sentir su amor. Me parece un punto muy favorable ya que es bastante común en novelas juveniles que se produzca el famoso "insta love", cosa que ya arruina totalmente la historia que te están contanto porque desde el principio no te crees ni te atrapa nada.
"El lobo que llevaba dentro exigía que echara la puerta abajo y la tomara. El hombre, solo quería abrazarla muy fuerte y protegerla. Jamás había estado tan dividido. Tan confuso".

Sin embargo, su narración deja un poco que desear. Es muuuuuuuuy simple, casi todas oraciones simbles. OJO, no es necesariamente algo malo porque la historia es hermosa y de tanto en tanto, aparecen frases increíblemente bellas. El problema es que a veces siento que se queda demasiado en lo superficial y esto perjudica, dado que hay escenas que son bastante aburridas incluso para ser una narración ligera. Las escenas románticas son bastante sosas y cansan, casi que prefiero las novelas de ella en la que los protagonistas no hacen más que pelear porque no sólo es más divertido, más llevadero, entretenido, atrapante y crea muchísima más expectativa por el final, si no que incluso se conocen más a fondo así. Porque hay todo un lado oculto del personaje que tiene que aparecer para que puedan enamorarse. Pero en este tipo de historias, se quedó en lo físico y en lo superficial y tiene que ver mucho con la forma de narrar, con estancarse tan solo en el cómodo lugar de "el tipo estaba como un tren" o "su sonrisa lo hacía muy feliz". Lamentablemente, son frases tipicas de novela de wattpad y no de una escritora reconocida mundialmente. ¿Qué es aquello que hace que Bride no pueda soportar abandonar a Vane? ¿Por qué decide entregarse a ciegas a un mundo completamente fuera de lo normal, desconocido y peligroso? Me súper creo que está enamorada, de verdad. Pero, ¿por qué? ¿Y Vane? Está emparejado a ella, sí, ¿pero cómo se siente después de haber conocido su interior? ¿Sus sentimientos son más reales, más verdaderos o son iguales y eso no influye en que el destino lo haya emparejado a ella?

"Tal vez todo aquello fuera cruel, pero su corazón se negaba a dejarla. Sólo la quería a ella, tanto el animal como el hombre que moraban en él ansiaban que esa mujer lo tocara, nada más"
   Lo que me lleva al siguiente punto: los personajes muy planos. A ver, el narrador es omnisciente pero focaliza mucho más en Vane que en Bride así que es a quien más conocemos. Sabemos de sus miedos y temores, de su sufrimento, sus secretos, sus ilusiones, esperanzas y sueños. Conocemos a su familia, gran parte de su pasado mas no toda su historia. ¿Cuándo se mudó a Nueva Orleans (lugar donde suceden los hechos)? ¿Cómo consiguió y por qué tiene tanta plata? ¿Cómo conoce a los personajes con los que interactúa? Con esto quiero decir que el personaje principal está construido un 70%, por decirlo de alguna forma, pero me deja bastantes cabos sueltos, además de que no tiene una personalidad muy definida. No sabría decir qué es lo que caracteriza a Vane.

   Sin embargo, con Bride pasó lo contrario. Lo único que se destaca de ella es una sóla característica: su falta de autoestima. No sabemos absolutamente nada de su pasado (más allá del tiempo con su ex novio y alguuuuuuuuuuna que otra anécdota), si oculta algo, a qué aspira, qué metas tiene, por qué se dedica a lo que se dedica, qué le gusta y qué no. Bride es igual a mujer con un poco de sobrepeso. Y ya está. Ese es todo nuestro personaje principal. Y es por eso que se enamora de Vane, porque él calma sus inseguridades, pero a esto me refiero con quedarse en lo superficial y no ahondar más en los personajes. Ni hablar de los secundarios, meras herramientas para juntar a los enamorados y/o ayudar a que se enamoren, con la excepción de Fury, el hermano de Vane, ya que tiene mucho peso en la historia personal de nuestro lobo. Sin embargo, esto está bastante justificado ya que recordemos que cada personaje que aparece, tarde o temprano, tiene su propio libro y por ende, su propio espacio donde profundizarse, pero si va a ser así...



 

   
"Nadie me ha tocado como tú. Eres como un susurro. Suave, delicada. Relajante. En mi mundo la gente siempre grita y chilla. Pero tú... tú eres mi refugio."

   En fin, si a ustedes les gustan las historias de amor mezcladas con fantasía, mitología incluso, acción y comedia, es una muy buena recomendación. Y si sólo querés distraerte, relajarte, reírte un rato, enamorarte y disfrutar, este y cualquiera de Sherrilyn Kenyon son la opción perfecta para vos. Son libros hermosos, de eso no tengan duda, pero me gusta analizar todos los puntos que hacen a una buena obra literaria y responder a todos los gustos. Hay gente que no pierde tiempo con personajes poco profundos y gente a la que no le importa, y ambas opciones están perfectas. ¡Es solo un punto de vista! Dejame en los comentarios si lo leíste, si no y qué opinás de la reseña. Mi puntuación es 60/100.



sábado, 29 de febrero de 2020

RESEÑA #24 Percy Jackson y la Maldición del Titán - Rick Riordan

   ¡Buenas, lectores rebeldes! Me disculpo por mi ausencia y anuncio mi regreso con una reseña sobre el tercer libro de la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo.

   Esta novela pertenece al género de aventura y fantasía, basada en la mitología griega y fue escrita por Rick Riordan. Es la continuación de Percy Jackson y el Mar de los Monstruos y cuenta las aventuras del semidiós de catorce años Percy mientras él y sus amigos emprenden una peligrosa misión para rescatar a su amiga Annabeth Chase y a la diosa griega Artemisa, quienes han sido secuestradas.

  Lo último que supimos de las aventuras de Percy, Annabeth y Grover fue lograron encontrar el Vellocino de Oro para salvar la vida de Thalia, la hija mestiza de Zeus, que había sido convertida en el árbol protector del Campamento Mestizo por su padre para salvar su vida, y que Luke tenía un ejército de monstruos en su barco, el Princesa Andrómeda, que hacían hasta lo imposible por revivir a Cronos, el titán más peligroso de todos.

   Esta continuación comienza con Thalia, Percy y Annabeth dirigiéndose a una misión en busca de dos nuevos hermanos mestizos que se encuentran en peligro y a quienes no sólo deben rescatar si no, llevar al campamento mestizo.

   Para los amantes de las historias de aventuras, la saga de Percy Jackson es ideal para ustedes. La trama sigue el viaje del héroe ante una amenaza que debe resolver mediante distintos obstáculos y con la ayuda de otros héroes, dioses y/o personajes. Los hilos están muy bien entretejidos, los secretos se van descubriendo a su tiempo, con coherencia y verosimilitud y podemos ver una evolución de todos los personajes no sólo desde el inicio hasta el final, sino también en comparación a las entregas anteriores. Me gusta muchísimo la forma de llevar la historia del autor, quizá no sea la más compleja del mundo pero tampoco lo pretende, como dije antes, es una historia de aventuras y te las cuenta de una forma increíble. Además, no hay que olvidar cómo hace encajar perfectamente todos los elementos de la mitología griega que quiera, los adapta, los maneja a su antojo sin dejar de respetarla y crea un mundo increíble, que te atrapa y te dan ganas de saber mucho más.

   La narración también es bastante simple pero porque así debe ser, el narrador es la voz de Percy, un niño de 14 años y todo lo vemos desde su punto de vista. Algo que destaco es que podría decirse que rompe la cuarta pared y se comunica con el lector varias veces con pequeños comentarios. Esto me encanta, resalta la personalidad de Percy, no le quita verosimilitud al texto y te hace sentir no sólo cerca de la historia, como si estuvieras participando de ella, sino también cierta complicidad con el personaje, te sientes su amigo. No es densa, es llevadera, se lee rápido y fácil y me parece algo sumamente importante. Una historia que cuente aventuras que se te hagan sumamente dificiles de leer por lo pesado de la narración sería algo totalmente contradictorio y desperdiciaría el potencial de la historia. ¡Tiene que ser rápida! Y detenerse y hacer foco en los momentos adecuados, cosa que Riordan hace a la perfección.

   Con respecto a los personajes, tenemos a quienes ya conocíamos: Percy, Annabeth y Grover, los tres en busca de nuevas misiones y dispuestos a ponerse en peligro por hacer lo correcto. Hay una cierta madurez por parte de Percy a raíz de todas las cosas que ha vivido, es capaz de dejar de lado sus inseguridades por salvar a quienes quiere y se desenvuelve con destreza, astucia e inteligencia en el campo de batalla. No tiene problemas en demostrar de qué está hecho.

   Por otra parte, por primera vez vemos a Thalia ser partícipe de una misión, quien se coloca en una posición de líder del grupo. No muy dispuesta a compartir sus sentimientos, poco a poco aprende a confiar en Percy y a llamarlo su amigo. Riordan nos muestra una niña que, a pesar de mostrarse ruda y valiente en batalla, por dentro tiene muchísimos conflictos con sus padres, su historia y que lidia como puede con todos los cambios que se produjeron mientras ella estaba convertida en un árbol. Las personas con las que se había críado no estaban a su lado, con Annabeth secuestrada por El General y Luke como un traidor, tuvo que adaptarse a toda su nueva situación hasta que hacia el final de la novela vemos aceptar quién es, apropiarse de su destino y encontrar finalmente su hogar.

   Aparecen Nico y Bianca Di Angelo, dos hermanos mestizos que se encuentran con un mundo mágico y mitológico del que no sabían que eran parte. No sabemos de quiénes son hijos ni ellos mismos recuerdan mucho sobre su vida, algo que podría parecer muy extraño, pero hacia el final descubrimos que son mucho más importantes de lo que creímos. En esta entrega, nos centramos más en Bianca y su unión a las Cazadoras de Artemisa (de ellas hablaré después). A pesar de ser novata, no duda en formar parte de la misión de rescate de Annabeth y Artemisa y nos demuestra su valentía, potencial, talento y su enorme corazón. Quizá no haya sido el más explorado, pero cumple su papel dentro de la historia y deja bastante conforme al lector.

    Finalmente, conocemos a Zoê Belladona, lugarteniente de las Cazadoras de Artemisa (son un grupo de doncellas inmortales, salvo que mueran en batalla o rompan sus votos, que han jurado lealtad a la diosa Artemisa, a unírsele y a rechazar a los hombres por el resto de sus vidas). Zoê quizá sea el personaje que más desarrollo y evolución tuvo a lo largo de la historia y que más me gustó. Cabe destacar que el autor logró eso incluso siendo ella un personaje secundario y sin quitarle protagonismo a nuestro héroe. No puedo contar mucho sin spoilear, pero la verdad que me convenció muchísimo el cambio de su forma de pensar, de sentirse, su lealtad, devoción y su característica personalidad. Me inspiró admiración y me encantó esta representación de la fuerza femenina por àrte del autor.

     No voy a hablar sobre el villano de esta historia porque, otra vez, haría spoiler, pero también está bastante bien construido, con una buena motivación y sin perder el hilo conductor de la saga: Cronos. Ya que, recordemos, el titán es la amenaza desde el primer libro y aún no ha sido derrotado, simplemente neutralizado momentáneamente.

    En fin, estoy segura de que si llegaste a esta reseña es porque has leído los anteriores y te aseguro que este no te va a decepcionar. Mantiene el nivel de los anteriores, te atrapa, te da ganas de más y te encariñas aún más con los personajes y la historia. Es entretenida, graciosa, te hace pasar un muy buen rato y además te enseña sobre mitología, ¿qué más se puede pedir? Súper recomendada. 
Mi puntuación es 100/100.