sábado, 29 de febrero de 2020

RESEÑA #24 Percy Jackson y la Maldición del Titán - Rick Riordan

   ¡Buenas, lectores rebeldes! Me disculpo por mi ausencia y anuncio mi regreso con una reseña sobre el tercer libro de la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo.

   Esta novela pertenece al género de aventura y fantasía, basada en la mitología griega y fue escrita por Rick Riordan. Es la continuación de Percy Jackson y el Mar de los Monstruos y cuenta las aventuras del semidiós de catorce años Percy mientras él y sus amigos emprenden una peligrosa misión para rescatar a su amiga Annabeth Chase y a la diosa griega Artemisa, quienes han sido secuestradas.

  Lo último que supimos de las aventuras de Percy, Annabeth y Grover fue lograron encontrar el Vellocino de Oro para salvar la vida de Thalia, la hija mestiza de Zeus, que había sido convertida en el árbol protector del Campamento Mestizo por su padre para salvar su vida, y que Luke tenía un ejército de monstruos en su barco, el Princesa Andrómeda, que hacían hasta lo imposible por revivir a Cronos, el titán más peligroso de todos.

   Esta continuación comienza con Thalia, Percy y Annabeth dirigiéndose a una misión en busca de dos nuevos hermanos mestizos que se encuentran en peligro y a quienes no sólo deben rescatar si no, llevar al campamento mestizo.

   Para los amantes de las historias de aventuras, la saga de Percy Jackson es ideal para ustedes. La trama sigue el viaje del héroe ante una amenaza que debe resolver mediante distintos obstáculos y con la ayuda de otros héroes, dioses y/o personajes. Los hilos están muy bien entretejidos, los secretos se van descubriendo a su tiempo, con coherencia y verosimilitud y podemos ver una evolución de todos los personajes no sólo desde el inicio hasta el final, sino también en comparación a las entregas anteriores. Me gusta muchísimo la forma de llevar la historia del autor, quizá no sea la más compleja del mundo pero tampoco lo pretende, como dije antes, es una historia de aventuras y te las cuenta de una forma increíble. Además, no hay que olvidar cómo hace encajar perfectamente todos los elementos de la mitología griega que quiera, los adapta, los maneja a su antojo sin dejar de respetarla y crea un mundo increíble, que te atrapa y te dan ganas de saber mucho más.

   La narración también es bastante simple pero porque así debe ser, el narrador es la voz de Percy, un niño de 14 años y todo lo vemos desde su punto de vista. Algo que destaco es que podría decirse que rompe la cuarta pared y se comunica con el lector varias veces con pequeños comentarios. Esto me encanta, resalta la personalidad de Percy, no le quita verosimilitud al texto y te hace sentir no sólo cerca de la historia, como si estuvieras participando de ella, sino también cierta complicidad con el personaje, te sientes su amigo. No es densa, es llevadera, se lee rápido y fácil y me parece algo sumamente importante. Una historia que cuente aventuras que se te hagan sumamente dificiles de leer por lo pesado de la narración sería algo totalmente contradictorio y desperdiciaría el potencial de la historia. ¡Tiene que ser rápida! Y detenerse y hacer foco en los momentos adecuados, cosa que Riordan hace a la perfección.

   Con respecto a los personajes, tenemos a quienes ya conocíamos: Percy, Annabeth y Grover, los tres en busca de nuevas misiones y dispuestos a ponerse en peligro por hacer lo correcto. Hay una cierta madurez por parte de Percy a raíz de todas las cosas que ha vivido, es capaz de dejar de lado sus inseguridades por salvar a quienes quiere y se desenvuelve con destreza, astucia e inteligencia en el campo de batalla. No tiene problemas en demostrar de qué está hecho.

   Por otra parte, por primera vez vemos a Thalia ser partícipe de una misión, quien se coloca en una posición de líder del grupo. No muy dispuesta a compartir sus sentimientos, poco a poco aprende a confiar en Percy y a llamarlo su amigo. Riordan nos muestra una niña que, a pesar de mostrarse ruda y valiente en batalla, por dentro tiene muchísimos conflictos con sus padres, su historia y que lidia como puede con todos los cambios que se produjeron mientras ella estaba convertida en un árbol. Las personas con las que se había críado no estaban a su lado, con Annabeth secuestrada por El General y Luke como un traidor, tuvo que adaptarse a toda su nueva situación hasta que hacia el final de la novela vemos aceptar quién es, apropiarse de su destino y encontrar finalmente su hogar.

   Aparecen Nico y Bianca Di Angelo, dos hermanos mestizos que se encuentran con un mundo mágico y mitológico del que no sabían que eran parte. No sabemos de quiénes son hijos ni ellos mismos recuerdan mucho sobre su vida, algo que podría parecer muy extraño, pero hacia el final descubrimos que son mucho más importantes de lo que creímos. En esta entrega, nos centramos más en Bianca y su unión a las Cazadoras de Artemisa (de ellas hablaré después). A pesar de ser novata, no duda en formar parte de la misión de rescate de Annabeth y Artemisa y nos demuestra su valentía, potencial, talento y su enorme corazón. Quizá no haya sido el más explorado, pero cumple su papel dentro de la historia y deja bastante conforme al lector.

    Finalmente, conocemos a Zoê Belladona, lugarteniente de las Cazadoras de Artemisa (son un grupo de doncellas inmortales, salvo que mueran en batalla o rompan sus votos, que han jurado lealtad a la diosa Artemisa, a unírsele y a rechazar a los hombres por el resto de sus vidas). Zoê quizá sea el personaje que más desarrollo y evolución tuvo a lo largo de la historia y que más me gustó. Cabe destacar que el autor logró eso incluso siendo ella un personaje secundario y sin quitarle protagonismo a nuestro héroe. No puedo contar mucho sin spoilear, pero la verdad que me convenció muchísimo el cambio de su forma de pensar, de sentirse, su lealtad, devoción y su característica personalidad. Me inspiró admiración y me encantó esta representación de la fuerza femenina por àrte del autor.

     No voy a hablar sobre el villano de esta historia porque, otra vez, haría spoiler, pero también está bastante bien construido, con una buena motivación y sin perder el hilo conductor de la saga: Cronos. Ya que, recordemos, el titán es la amenaza desde el primer libro y aún no ha sido derrotado, simplemente neutralizado momentáneamente.

    En fin, estoy segura de que si llegaste a esta reseña es porque has leído los anteriores y te aseguro que este no te va a decepcionar. Mantiene el nivel de los anteriores, te atrapa, te da ganas de más y te encariñas aún más con los personajes y la historia. Es entretenida, graciosa, te hace pasar un muy buen rato y además te enseña sobre mitología, ¿qué más se puede pedir? Súper recomendada. 
Mi puntuación es 100/100.