domingo, 24 de septiembre de 2017

BOOK TAG #2 Los siete pecados capitales

Rebeldes, buenassssssss. Decidí hacer un book tag todos los meses, pero prometo que será uno solo. No me gusta llenar el blog con esto, aunque me entretiene muchísimo hacerlos, sin embargo me di cuenta de que soy muy quisquillosa para elegirlos, no me convence casi ninguno, jajaja.

Bueno, el book tag consiste en elegir un libro para cada uno de los pecados capitales, vi este en el blog Milibroteca y acá van los que elegí:

1. AVARICIA

El libro más caro que tengo es... Obsidian de Jennifer L. Armentrout que actualmente sale $509 pesos argentinos. 

Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me 
esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría 
internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí 
a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes 
impresionantes… y también insufrible, arrogante y
malcriado.Pero eso no es todo. Cuando un desconocido 
me atacó, Daemon usó suspoderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo 
habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e
inaguantable.Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes.
Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos. 





Y el más barato es... Eternidad de Alyson Nôel, porque me lo compré a $60 pesos argentinos más un cupón en el diario/periódico La Nación, me parece. 

Desde que un trágico accidente acabó con las vidas de sus padres y su hermana, Ever puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su «aura» (el halo de luz que les rodea) y descubrir su pasado con sencillamente tocarles la piel. Además, Ever se comunica con el espíritu de su hermana, que la visita casi todas las noches en casa de su tía. Tras unos meses de convalecencia, Ever empieza el curso en una nueva escuela, donde pronto se gana la fama de «chica rara». Solo tiene dos amigos, los también excéntricos Haven y Miles. Pero todo cambia cuando un chico nuevo se incorpora a su clase: se llama Damen y es atractivo y exótico, por lo que todas las chicas, Haven incluida, quieren ganarse su interés. Ever, como siempre, se mantiene al margen, pero, para su sorpresa, cuando Damen la mira por primera vez a los ojos, le trasmite una sensación especial, indescriptible, casi mágica. Damen no tiene aura y además, cuando se acerca a ella, interrumpe el corriente de pensamientos que la atormentan.Con el paso de los días, y a pesar de negárselo a sus amigos y a sí misma, Ever no puede evitar enamorarse de él… Pero ¿quién es Damen en realidad?



2.IRA


En este apartado, voy a poner Beautiful Disaster, simplemente porque no hay una protagonista más idota, inmadura y malvada que Abby Abernathy, cada fibra de mi ser la odia :) Jajaja, así que por eso lo pongo en ira.

La nueva Abby Abernathy es una buena chica. Ella no bebe o dice malas palabras, y tiene la cantidad apropiada de cardigans en su armario. Abby cree que ha puesto suficiente distancia entre ella y la oscuridad de su pasado, pero cuando llega a la Universidad con su mejor amiga, su camino hacia un nuevo comienzo se ve truncado por el chico de-una-sola-noche de Eastern University.
Travis Maddox, alto, esculpido, y cubierto de tatuajes, es exactamente lo que Abby necesita—y quiere—evitar. El pasa sus noches ganando dinero en un ring de peleas clandestino, y sus días como el chico mas deseado del campus. Intrigado por la resistencia de Abby hacia sus encantos, Travis la atrae a su vida con una simple apuesta. Si el pierde, deberá mantenerse en abstinencia por un mes. Si Abby pierde, ella deberá vivir en el apartamento de Travis durante la misma cantidad de tiempo. De cualquier forma, Travis sabe que ha encontrado a su igual.


3.GULA
A mí me encanta releer libros, aunque ya no lo hago porque sino no avanzo más con mi lista de espera, jajaja. Hay tres libros (sagas) que me me he devorado sin parar muchísimas veces: Obsidian (saga lux), Oscuros y Cincuenta sombras de Grey.Y como los primeros ya los he puesto...

Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele acude para hacerle una entrevista al joven y exitoso empresario Christian Grey para el periódico universitario en el que colabora, se encuentra con un hombre que le resulta atractivo, enigmático y tremendamente intimidante. Completamente convencida de que su encuentro ha sido todo un fracaso, intenta olvidarse de Grey... hasta que a él se le ocurre aparecer por la ferreteria en la que Ana trabaja a tiempo parcial.

La idealista e inocente Ana se queda asombrada cuando se da cuenta de que desea con todas sus fuerzas a ese hombre, y el que él la advierta de que se mantenga alejada sólo hace que su desesperación por estar con él aumente.

Incapaz de resistirse a la inteligencia y serena belleza de Ana y a su espíritu independiente, Grey termina por admitir que también la desea... pero con sus propias condiciones.

Consternada, aunque excitada, por las preferencias sexuales de Grey, Ana duda sobre si entablar con él una relación o no. A pesar de todos su éxitos —tanto en el ámbito profesional como en el familiar—, Grey es un hombre lleno de demonios interiores, dominado por la necesidad de tomar el control. Y cuando ambos se embarcan en una apasionada relación física, Ana se da cuenta de que está aprendiendo más sobre sus propias y secretas necesidades de lo que se imaginaba.

¿Podrá esa relación trascender de la pasión física? ¿Podrá Ana someterse a un Amo como Christian? Y, si lo hace, ¿le gustará?

4. PEREZA
Me lo regalaron en la navidad pasada y lo intenté leer muuuuuuuuuuuchas veces, pero no hay forma no me atrapara ni me llama para retomarlo. Definitivamente, va este libro acá.

En la adormecida e idílica Comarca, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción en as Grietas del Destino. Acompañado por magos, hombres, elfos y enanos, atravesará la Tierra Media y se internará en las sombras de Mordor, perseguido siempre por las huestes de Sauron, el Señor Oscuro, dispuesto a recuperar su creación para establecer el dominio definitivo del Mal












5. ORGULLO


Este es bastante difícil de elegir... Voy a decir este, que lo leí hace poco pero estoy saltando de felicidad porque va a sacar su película muy pronto <3 

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.













6. LUJURIA

No creo que otro libro merezca este puesto... ;) 

Tras la muerte de su padre, el prestigioso empresario alemán Eric Zimmerman decide viajar a España para supervisar las delegaciones de la empresa Müller. En la oficina central de Madrid conoce a Judith, una joven ingeniosa y simpática de la que se encapricha de inmediato.


Judith sucumbe a la atracción que el alemán ejerce sobre ella y acepta formar parte de sus juegos sexuales, repletos de fantasías y erotismo. Junto a él aprenderá que todos llevamos dentro un voyeur, y que las personas se dividen en sumisas y dominantes... Pero el tiempo pasa, la relación se intensifica y Eric empieza a temer que se descubra su secreto, algo que podría marcar el principio o el fin de la relación.





7. ENVIDA

Un libro que me gustaría que me regalaran... ¡Uf! ¿Vale poner una biblioteca entera? Jajajaja, sería el segundo de este, pero les dejo el primero para no hacerles spoiler, beibis. 

Una sola lágrima de amor
 Puede cambiar el destino
 del mundo... 

Existe una antigua leyenda, hoy casi olvidada, que habla de una joven cuyas lágrimas de desamor hundieron un continente entero. Ahora Eureka tiene en sus manos un libro que cuenta esa fascinante historia: lo ha heredado de su madre, que desapareció arrollada por una ola gigantesca. Poco a poco, a través de sus páginas, descubrirá que las coincidencias entre su vida y la leyenda son demasiadas para ser fruto del azar... Además, la inesperada llegada de Ander, el extraño chico de ojos turquesa que huele a mar y lo sabe todo sobre ella, le enseñará que las casualidades raramente existen y que su llanto tiene un poder tan inmenso que puede incluso cambiar el curso de la humanidad...



Y con esto, se termina el booktag. ¡Espero que les haya gustado! Si quieren que haga alguno en especial, me lo dicen en comentarios. ¿Cuáles hubieran sido sus respuestas? Nos vemos en la próxima entradaaaaaaaaaaaaa. <3

sábado, 23 de septiembre de 2017

RESEÑA #12: PD: Todavía te quiero de Jenny Han

¡Buenas tardes, mañanas o noches! Depende a qué hora estés leyendo esto, jajaja. Bueeeeeeeno, como mi anterior reseña fue de A todos los chicos de los que me enamoré de Jenny Han y les dije que estaba súper obsesionada, no pude esperar ni un solo segundo para leer el libro que le sigue a la trilogia. Estamos hablando de PD: Todavía te quiero de Jenny Han.

Te recomiendo que no leas esta reseña si no leíste la primera novela. En esta segunda entrega, conocemos mucho más de la vida de Lara Jean, ya mucho más adaptada al rol que tuvo que asumir en su familia tras la ida de su hermana Margot. La vemos más madura y más segura en algunas cosas... aunque no en el amor. El último libro, como saben, termina con Lara Jean y Peter separados y este empieza una semana después, con ella decidida a recuperarlo ¡y lo logra! Sin embargo, ser una verdadera pareja no es tan fácil como ellos pensaban.

El pasado de Peter (cofcofGENEVIVEcofcof) los persigue a ambos y trata de romper su relación, a ambos se les presentan cientos de obstáculos y podríamos decir que el bajo autoestima de Lara Jean tampoco ayuda mucho, al contrario, siempre está comparándose con su ex y tratando de llenar su zapatos en vez de ser ella misma. Y por si no tenían suficientes problemas, aparece un amigo de la infancia de Lara Jean y de Peter, y al parecer se convertirá en nuestro tercero (¿o cuarto?) en discordia.

Bueno, este libro, tengo que admitirlo, me gustó mucho menos que el primero. A ver, no quiere decir que no me gustó, sino que prefiero el primero, jajaja. Fue mucho más cotidiano, mostrando cómo es el día a día de Lara Jean, de ella con Peter y demás. Obviamente, mientras lidian con algunos problemas y sus primeras peleas, con Genevive y no es hasta pasado la mitad de libro que aparece John Ambrose McClaren, quien confundirá a nuestra protagonista y le agregará el picante que el libro estaba necesitando.
"A veces te parece que las cosas son para siempre, pero no lo son. El amor puede desaparecer, o las personas también, incluso sin quererlo. Nada está garantizado"
  A pesar de que sea más simple, la autora tiene un estilo único y fresco, que hace que aún así quieras necesites seguir leyendo. Las escenas entre Peter y Lara Jean son muy pocas y eso rompe mucho mi corazón, jajaja. Pero dentro de todo, fue un muy buen libro.

Cabe destacar que constantemente la autora trata de difundir un mensaje con el que estoy totalmente de acuerdo. Son pequeñas referencias, algunas que consisten en tan solo un diálogo, pero aún así me encanta que quiera aportar lo suyo desde su lugar. Estoy hablando de lo sexista que es la sociedad, en donde un hombre tiene permitido hacer lo que quiera sin ser juzgado, mientras que si la mujer hace algo más... atrevido, ya es calificada de ese adjetivo que ya todos conocemos. (Como diría Kitty, porra con Z)
"—La sociedad está obsesionada por avergonzar a la mujer que disfruta del sexo, pero aplaude al hombre por hacer lo mismo. Mira, todos los comentarios hablan de lo zorra que es Lara Jean, pero nadie dice nada de Peter, y está allí con ella. Es una doble moral ridícula —interviene Margot"
Como es un libro de adolescentes y dedicado a adolescentes, también toca el tema de la sexualidad y la autora brinda un hermoso consejo que todas las mujeres debemos adoptar como nuestro lema:
"Mi cuerpo es un templo y no cualquier chico tiene derecho a rendir culto en él. No iré más allá donde yo quiera"
 Los personajes son casi los mismos, aunque se explora un poco más en profundidad sobre los sentimientos, a los lazos que nos unen a las personas que en el pasado fueron importantes para uno y que ahora ya no, pero... ¿cómo hacemos para despedirnos de ellas? A Peter le cuesta muchísimo poner distancia en la amistad que ahora tiene con su ex y darle el lugar de novia que se merece Lara Jean.

Creo que nuestra protagonista siente lo mismo con respecto a Genevive, es decir, le cuesta mucho ponerla en su lugar porque en el pasado fueron amigas muy unidas y ella la quiso mucho, pero a la vez le perjudica. Ninguno puede soltar a Genevive y eso es lo que repercute en su relación. Sin embargo, no quedan dudas, ambos se aman con locura y están hechos el uno para el otro, aunque tarden tanto en verlo.

"—En el contrato dijimos que no nos romperíamos el corazón. ¿Qué pasa si lo volvemos a hacer?—¿Y qué si lo hacemos? Si somos tan cautelosos, no pasará nada. Hagámoslo en serio de una puta vez, Lara Jean. Vayamos a por todas. Basta de redes de seguridad. Puedes romperme el corazón. Haz lo que quieras con él —dice con ferocidad."
En fin, si leíste el primero pero aún no te decides si seguir, te lo digo yo... ¡hazlo! No te quedes con la duda, porque a pesar de todo, hacen una pareja hermosa, como de esas pocas que ya casi no hay en la literatura juvenil. Lara Jean y Peter te enamoran, te atrapan y no te dejan ir, te quedas con muchas ganas de saber el futuro de su noviazgo porque realmente quieres que tengan su merecido final feliz. No te miento, vas a sufrir, yo lo hice muchísimo, pero te prometo que va a haber valido la pena. Mi puntaje es un 70/100 y nos vemos en la próxima reseña, rebeldes de mi corazónnnnnnnnnn.


"Cuánto azar hay en el amor. Tiene algo de aterrador y de maravilloso a la vez (...) Ahora sé que no quiero amar o que me amen a medias. Lo quiero todo y, para tenerlo todo, hay que arriesgarlo todo."




viernes, 22 de septiembre de 2017

RESEÑA #11: A todos los chicos de los que me enamoré de Jenny Han

Holisssssssssssssssssss, hermosuras rebeldes. Anoche terminé un nuevo libro que me tiene histérica y completamente obsesionada, quizá lo conozcan porque investigué y al parecer es bastante conocido, jajaja, incluso saldrá una película pronto. Estoy hablando nada más ni nada menos que de A todos los chicos de los que me enamoré de Jenny Han.

La novela cuenta sobre la vida amorosa de Lara Jean Covey, o más bien sobre la inexistencia de ella. Ha tenido varios desamores y para librarse de ellos, les escribe una carta a modo de despedida, soltando todos y cada uno de sus sentimientos. Sin embargo, nunca las envía, sino que las guarda y son su tesoro mas preciado. De pronto, un día llega a la escuela y se da cuenta de que uno de los chicos a los que le ha escrito, recibió su carta. Ahí es cuando empieza a desatarse un dramón tras otro.

La trama me encantó, no se hacen una idea de lo mucho que me atrapó desde el minuto uno. Aunque no solamente se centra en eso, también conocemos con lujo de detalles sobre la situación de Lara Jean: con tres hermanas, donde ella es la del medio, padre viudo y soltero y a días de que la mayor de las hermanas, Margot, se vaya a la universidad. Debido a eso, tendrá que empezar a tomar más el mando de la familia, tal y como lo hacía Margot y dejar de depender tanto de ella y del padre. La autora te contextualiza bastante bien al principio, lo de las cartas no es algo que pueda suceder de un momento a otro porque sucedería muy forzado y Jenny Han logra que la historia fluya con naturalidad con mucho éxito. También nos cuenta acerca de Josh, el mejor amigo de Lara Jean, chico que le gusta en secreto y el ex novio de su hermana. Yo cuando leí esto, realmente enloquecí porque desde el primer momento ya hay mucho drama. Realmente, si sos una #dramaqueen, es el libro perfecto para vos.
"Mis cartas son para cuando ya no quiero seguir estando enamorada. Son una despedida. Porque después de escribir la carta, ya no me posee un amor que todo lo consume. Puedo comer cereales y no pensar si él también prefiere trozos de plátano por encima de sus Cheerios. Puedo cantar una canción de amor sin dedicársela a él. Si el amor es como estar poseído, quizá mis cartas de amor sean como un exorcismo. Mis cartas me liberan. O, al menos, es lo que se supone que deberían hacer."
 La narración es muy fluida, no es muy compleja, bastante sencilla y logra atraparte en la historia, incluso aunque en los primeros capítulos no te esté contando nada más que la vida cotidiana de Lara Jean. La sencillez no es mala, sino todo lo contrario y hasta hay veces en los que lo prefiero.

No obstante, está escrito en primera persona y me suena como conocido, no sé si me entienden... al principio, realmente me sonó como más de lo mismo hasta que se desarrolla un poco más la historia. Ahí fue cuando realmente me atrapó.

"Cuando tienes novio o novia, sólo quieres estar con esa persona y te olvidas de los demás. Cuando rompéis, has perdido a todos tus amigos, que se lo están pasando bien sin ti"
Los personajes.... bueno, ahí es a donde me falló. A ver, ¿qué quiero decir con esto? No es que estén muy bien construidos. A excepción de Lara Jean, a los demás personajes la conocemos solamente por la superficie, no conocemos mucho más. Bah, por lo menos es lo que me pasó a mi. Además, de que tampoco tienen nada que los distinga, que las haga especial, que los haga sobresalir de los demás libros y convertirlos en memorables. De hecho, la misma protagonista es bastante sosa, jajaja. Aburrida, un poco tonta, impulsiva, dependiente de todo el mundo, con un autoestima bajísimo. Esto último, sin embargo, tiene mucho sentido por su historia de vida familiar, además de que ha quedado opacada por su hermana mayor, Margot, quien es perfecta en todo sentido y Lara Jean ve muy difícil ocupar sus zapatos. y por Kitty, su hermana menor y la consentida de su familia.

A pesar de todo eso, conocemos mucho de su historia, sus miedos, sus aspiraciones, sus sentimientos y mucho más. No es de mis protagonistas preferidas, definitivamente, pero algo es algo, jajaja.






La historia de amor entre Peter y Lara Jean me encantó, fuera de todo. Me obsesioné muchísimo, imaginensé que no podía soltarlo, no podía parar de leerlo. Lo empecé a las diez de la noche y paré recién a las tres de la mañana, jajaja, lo había leído completo. Y ahora estoy súper ansiosa por empezar y leer el que sigue porque el final me puso como locaaaaaaaaaaaaaa, ¡necesito más! En conclusión, se los recomiendo muchísimo, en especial si te gusta el drama, la novela juvenil y una linda historia de amor. Peter es muy lindo y tierno, logró conquistarme a mi también. Mi puntuación es 80/100

"—Sí, pero Peter, tengo que hacer los cupcakes para mañana…Peter estira los brazos. —En ese caso, te ayudaré. Dame un delantal. Me aparto de él y hurgo en la cocina en busca de un delantal. Encuentro uno con un estampado de cupcakes y se lo doy. Peter hace una mueca y señala el mío. —Quiero el que llevas puesto. —¡Pero es mío! —Es a cuadros con ositos marrones. Mi abuela me lo compró—. Siempre me lo pongo para cocinar. Ponte este otro. Peter niega con la cabeza con deliberada lentitud y alarga la mano.—Dame el tuyo. Me lo debes por no leer mis notas"


Me despido con esta última frase, nos vemos en la próxima, rebeldes <3

"Creo que ahora comprendo la diferencia entre querer a alguien de lejos y querer a alguien de cerca. Cuando los ves de cerca, ves su verdadero yo, pero también consigues ver tu verdadero tú. Y Peter lo ve. Me ve y yo le veo a él."




jueves, 21 de septiembre de 2017

RESEÑA #10: ¿Suave como la seda? de Noelia Amarillo

¡Vamos con otra reseña! La nº 10 ya, ¡qué emocióóóóóón! Y en esta ocasión les traigo una nueva novela romántica llamada ¿Suave como la seda? de la aclamada escritora Noelia Amarillo, quien al parecer es bastante reconocida, aunque es la primera vez que leo algo de ella, jajaja.

Bien, la novela narra la historia de amor entre Darío, un zapatero remendón que tiene muy mal genio, pero que es fanático del gimnasio y tiene un cuerpo para morirse, y Ariel, una muchacha bastante especial, con cara de hada, poco femenina, un poco "marimacho" (como se llama ella) y con más tendencia a relacionarse con hombres que con mujeres. Ambos son totalmente opuestos, pero son lo que cada uno necesita y por eso no van a tardar en dejarse llevar por un amor y una pasión que no los va a dejar escapar.

Ay, tengo que decir que es una historia hermosa. Al parecer, pertenece a la serie Amigos del barrio, compuesta por Falsas apariencias (I), Cuando la memoria olvida (II), ¿Suave como la seda? (III), Atrévete a quererme (IV) y Nadie más que tú (V), al menos hasta ahora. No hace falta leerlos en orden pero siempre es recomendable, jajaja. Yo no lo hice porque soy única y especial (?)


Vamos con la trama, la cual es bastante inusual, cabe decir que todo en esta novela es inusual y por eso me encanta. Ariel es una muchacha de una clase social bastante baja y que se ve en apuros cuando se queda sin trabajo de electricista en una obra. Lamentablemente, el único lugar en el que consigue quedarse es en una casa de prostitutas, donde comparte habitación con un travesti, al cual tiene que dejarle libre la habitación casi toda la madrugada. Hasta que consigue empleo como vendedora de juguetes eróticos, sí, así como lo leen, jajaja. Un día pasa por un gimnasio y ve un montón de mujeres reunidas y su oportunidad para comenzar con su nuevo oficio. Ahí es cuando conoce a Dario, quien estaba practicando jiujitsu y quedó completamente prendado por su belleza, aunque muy enojado ante sus ingeniosas respuestas y fuerte carácter. Sencillamente, me fascinó, Noelia creó un contexto fascinante y muy original para crear su historia de amor.

"—¿Para qué narices quieres tú esto? —preguntó Lulú cogiendo un dildo enorme.
—Para metérmelo por el culo —exclamó Ariel sin pensar lo que decía.
—Pues se te va a quedar más ancho que el túnel de la M-30 —afirmó Minia carcajeándose y llenando de salivazos el interior del maletín."
La narración es muuuuuuuy graciosa, hay un montón de frases que me han hecho reírme hasta llorar. Las ocurrencias de Ariel son únicas. Sin embargo, no sé por qué, pero costó bastante que me enganchara al principio. Hubo como dos meses que no podía superar las cien páginas y no fue hasta que le agarré la mano que me lo devoré en dos días. No es que sea pesada para nada, yo tengo la sospecha de que es porque tarda bastante hasta que ellos dos se encuentran, pero no es relleno, eso es algo que no hay en este libro, sino porque la autora se toma su tiempo para crear el contexto para desarrollar la historia. Te cuenta sobre Ariel, te prepara para que veas quién será ella antes de empezar. Valió bastante la pena, lo debo decir.
"¿Para qué narices querría alguien una polla artificial con orejas de conejo? En fin, tenía que ponerse seria, porque la cosa esa, según el precio del catálogo, era más cara que el seguro del culo de la Beyoncé"
Por otra parte, hubo una escena que no me gustó mucho porque repetía mucho: "La mejor defensa...", no sé cuántas veces lo dijo Ariel, perdí la cuenta sinceramente. Se trata de un momento en el que Ariel le da clases de defensa personal a las chicas del gimnasio. 

No obstante, la narración de la escritora es perfecta, les juro que sentí en carne propia cada una de las sensaciones que describe, tanto las de Ariel como las de Dario. Es una de las mejores escritoras eróticas que he leído, sino es la mejor y si te gusta este género, te recomiendo muchísimo la novela. No es obscena pero es bastante clara, sin embargo no se pierde el romanticismo, encuentra el punto justo y perfecto. 


"Ariel se sobresaltó al sentir algo enorme presionar contra ella. «¿Qué es esto?», se preguntó. Seguro que no es su polla. «Es imposible que sea tan… grande», pensó un segundo antes de volver a sentir «eso» rozarse contra ella.
 —¡Joder! —Se separó de él con los ojos abiertos como platos—. ¿Qué coño tienes en el pantalón? —preguntó estúpidamente. A su favor cabe decir que era la primera vez que tenía un pene al alcance de su mano… De hecho, lo tenía pegado a su vientre.
—¿Qué? —Darío sacudió la cabeza intentando alejar las brumas que entumecían; cuando lo consiguió observó atentamente a la mujer que estaba frente a él. Parecía confusa, alterada y… curiosa—. Ya sabes lo que se esconde bajo mi pantalón —respondió asiendo una de las manos de Ariel y llevándola hasta el bulto que se marcaba en su entrepierna."
Los personajes están excelentemente bien construidos y no sólo eso, sino que te atrapan en su historia, hacen que te encariñes con ellos, que te rías, te enojes, llores y demás junto a ellos.

Ariel es mucho más que una mujer poco femenina. Tiene carácter, no se deja manipular ni engañar por nadie, es muy fuerte por fuera, capaz de tomar a los problemas por las astas y enfrentarlos. Ella es una VERDADERA luchadora de la vida, no como otras (cofcofDANIELAcofcof) (perdón, es que no la quiero xD es del libro ¡Ni lo sueñes!) Pero por dentro, es una niña asustadiza y tímida, que lo único que quiere es que dejen de juzgarla por lo que es y que la acepten con todas sus virtudes y defectos. Me di cuenta que tiene un autoestima bajísimo y me hizo compadecerme de ella muchísimas veces, nadie y menos ninguna mujer tendría que tener un concepto tan bajísimo de ella. Es por eso, que le cuesta aceptar que Dario la ame como la ama.

Por otro lado, Dario es lo contrario a ella. Es muy malhumorado, poco dado a salir de fiesta,
emborracharse y liarse con cualquier chica que se le pase por el frente. A él le gusta esperar a la indicada, aunque eso le cueste la vida, jajaja. Es muy trabajador y muy unido a su familia, para él no existe nada más importante que su familia. Todo su mundo cambia cuando conoce a Ariel, incluso él se ve obligado a hacerlo, a ser más paciente y menos egocéntrico, pero no duda en enamorarse de ella y hacer lo que sea para conquistarla. En ocasiones me pareció un poquito machista, pero no con mala intención, sino porque... forma parte de su crianza y su forma de ver el mundo, ya saben a lo que me refiero.
"Reconocía que era un tanto seco, que no hablaba mucho y que a veces, solo a veces, tenía mal genio. Le costaba comunicarse, no sabía mantener conversaciones estúpidas sobre insensateces, no le interesaban las ideas políticas ni religiosas, los deportes le apasionaban, pero no entendía la necesidad de discutir por ningún equipo ni ir de bar en bar a celebrar la victoria de nadie."
Los demás personajes también son igual de adorables que ellos dos. En especial, Héctor y Ricardo, hermano y padre de Darío. El primero es un cotilla, chismoso, chusma o como le llames en tu país, que le encanta molestar y hacer rabiar hasta el límite a su hermano mayor, aunque le tenga miedo a veces. Y el segundo es un anciano con alzheimer, que está bajo constante cuidado de sus hijos, pero a pesar de su condición, daría lo que fuera por sus hijos y los ama incondicionalmente.
"—Lo importante en esta vida no son los momentos que recuerdas, sino los que vives. La intensidad con la que sientes y el amor que te rodea."
En fin, amé el libro, amé los personajes, la historia, todo. Me frustré cuando los protagonistas no tenían la intimidad que se merecían xD Pero disfruté de esta novela como hacía mucho que no lo hacía. La recomiendo con los ojos cerrados. Noelia Amarillo te regala una protagonista que desafía a las supuestas leyes establecidas por la sociedad sobre lo que debe o no hacer cada sexo, una reflexión escondida de que, aunque no hay como tener tus propias amigas, siempre está esa que es más envidiosa y mala amiga que no se qué, la enseñanza de que no hay como la familia y que aunque la propia ya no esté, no significa que no encuentres personas que te acepten y te amen de igual manera, y por último, la moraleja de que el amor realmente lo puede todo cuando es de verdad. Felicitaciones, Noelia y mi puntuación es 97/100
"Ariel aprendió que un solo beso puede vencer al más fuerte de los golpes, que una sola palabra puede borrar el recuerdo más triste, y que una única caricia puede ahuyentar el sufrimiento más doloroso. Darío comprendió que la paciencia es el arma más poderosa contra la incertidumbre, que la oscuridad puede iluminarse con una sola sonrisa y que no hay pasado ni futuro para los amantes, solo presente."

RESEÑA #9: Hamlet de William Shakespeare

Holis, holis, lectores rebeldes. Hoy les traigo una reseña de un clásico de clásicos y, como saben por el título, se trata de Hamlet del escritor renacentista inglés William Shakespeare.

 Tanto para los que saben como para los que no saben, la historia es una obra de teatro, una tragedia, para ser más específicos. Y cuenta el drama que vive el príncipe de Dinamarca al enterarse de que la muerte de su padre no fue un accidente, sino un vil asesinato provocado por alguien muy cercano a él. Entonces, Hamlet inicia toda una investigación para comprobar esta noticia, mientras que paralelamente se hace pasar por loco para no llamar la atención del sospechoso.

Les cuento que leí la obra en el colegio, en la materia de Lengua y Literatura, y a pesar de que no soy muy fan de los libros que me hacen leer en la escuela o incluso de los clásicos, la historia me encantó. No se si era la edición tan fácil de leer o qué, pero me atrapó mucho desde el primer acto y es que ya tenemos un inicio muy fuerte, porque quien le revela a Hamlet la verdad no es nada más ni nada menos que el fantasma de su propio padre, es por eso que a lo largo de la historia él necesita comprobar si esto es cierto, o es, como piensa su mejor amigo Horacio, un espectro del infierno.

La trama se basa más que nada en conflictos políticos y sociales, no hay espacio para el romance, a pesar de que sí hay una muchachita de la corte dando vueltas alrededor de nuestro príncipe, pero la venganza es la que toma protagonista en los sentimientos de Hamlet, volviéndose casi una obsesión y haciendo que deje de lado a personas y costumbres que tenía. Podríamos decir que esta historia es una precursora de las novelas policiales por todo el trabajo de investigación que realiza Hamlet para saber si efectivamente, el asesino de su padre es quien cree.

Shakespeare nos trae personajes muy fuertes, muy bien caracterizados y hasta parece una obviedad que lo diga. A excepción de las mujeres, pues en esta ocasión se ven muy doblegadas a la voluntad de los hombres, no como en Otelo, en donde tienen mayor protagonismo y voz.

Como es característico de las obras de esta época, los personajes pertenecen a ese juego de "ser" y "parecer", es decir, aquellos que con sus actos se muestran tal cual son y otros que fingen alguien que no son. Sin embargo, el más complejo de todos es Hamlet, quien va y viene a lo largo de toda la obra.
Tengo que decir que es, de lejos, mi personaje preferido, sinceramente me enamoró, jajaja. Me encantó su inteligencia, su astucia, su forma de pensar. Se nota a millas de distancia que es una persona muy noble de corazón porque, a pesar de que está enfurecido por el asesinato de su padre y muy decepcionado con su madre por haber aceptado casarse con su tío, dispuesto a llevar la venganza que le prometió a su padre, no consigue concretarla sino es hasta el final (no tengo idea de si es o no un spoiler, jajaja) porque no está en su naturaleza asesinar a sangre fría.



Por otro lado, el personaje que más odié fue Claudio, naturalmente, porque es una persona cínica, mentirosa, hipócrita, sin reparo en mentirle hasta a su ser más querido y de hacer lo que tenga que hacer para conseguir sus propósitos. Y Polonio también me resultó bastante molesto por el simple hecho de ser, como diríamos en Argentina, "un chupa medias", una persona que actúa por conveniencia, que dice lo que tiene que decir para poder rodearse de las personas de una clase social más alta que la suya y conseguir sus favores. Fui muy feliz con su final, jajaja.



Y por último, Horacio fue quien se terminó de ganar mi corazón, porque es de esos amigos que harían lo que fuera por uno, que acompañan en todas y que incluso estarían dispuestos a morir por la amistad.

También tengo que agregar que estoy muy feliz por haber, finalmente, entendido la famosa frase: "Ser o no ser, esa es la cuestión" y haber dejado de ser una ignorante, jajaja. En ella, Hamlet se plantea qué sería más noble, qué sería lo mejor, si levantarse y dar pelea a la vida o rendirse y elegir la opción más fácil cuando los problemas son demasiado: el suicidio. Supongo que todos nos hemos encontrado en esa situación, no digo que al extremo de querer matarnos, sino por el hecho de que a veces nos cuesta darnos ánimos y seguir luchando y superando los obstáculos, cuando es más sencillo dejarse vencer por ellos. Y nunca hay que elegir la opción más fácil porque es la que no vale la pena.

Bueno, en conclusión, es un clásico que me gustó muchísimo y lo súper recomiendo. Si sos más de la novela juvenil, del romance, del chick lit, de lo contemporáneo y sentís que los clásicos no son lo tuyo, te digo que yo pensaba exactamente igual antes de leer este increíble libro. Así que no esperes más y léelo, porque como diría mi profesor de filosofía, la vida es un tren que pasa una sola vez. Mil besitos y mi puntuación es 100/100

martes, 5 de septiembre de 2017

RESEÑA ·#8: Oscuros, el retorno de los caídos de Lauren Kate

¡Buenas, buenas, mis lectores rebeldes! Finalmente hemos vuelto con otra reseña. Esta saga tiene mucho valor sentimental para mí así que espero ser lo suficientemente objetiva, al menos en lo que se pueda. Este libro me lo compré porque tengo todos los demás y no podía faltar en mi biblioteca. Estamos hablando de Oscuros, el retorno de los caídos. Antes que nada, si no leíste los anteriores te sugiero que salgas inmediatamente de la página y vayas a leerlos porque no te los puedes perder.


Ahora bien, este libro cuenta la historia de amor de Cam, nuestro demonio preferido. ¿Recuerdan a Lilith? Pues bien, ella está atrapada en múltiples infiernos creados por Lucifer como castigo para ella. Al enterarse Cam, luego de miles de años de no saber sobre ella, de inmediato le hace un trato a Lucifer: tiene quince días para lograr que Lilith lo perdone por no haberse casado con ella y volver a enamorarla, si lo logra podrá vivir con ella el resto de su vida mortal, sino deberá volver a las filas de Lucifer y quedarse para siempre en el Infierno.

En primer lugar, la trama me encantó. Me pareció super original la idea de los infiernos y el hecho de que Lilith aún estuviera viva. Aunque me hubiese gustado que explicara por qué Cam estaba tan interesado en Luce de manera sentimental en el primer libro, creo que eso es algo que por lo menos a mí me quedó como un cabo suelto. Por lo demás, me encantó y más que nada el desarrollo de la historia. Vemos a un Cam totalmente tierno, desinteresado, enamorado pero sin dejar atrás su escencia, hizo que me enamorara aún más de él.

 "—Estoy hablándote porque tú y tu canción son lo más interesante que he visto en siglos.
—Tu vida debe ser aburridísima —dijo Lilith."

 La narración de Lauren Kate siempre me encantó porque roza lo poético, tiene un vocabulario envidiable y un estilo de escribir hermoso (tanto que a veces no le entiendo porque yo no cuento con tan precioso léxico), sin embargo en este libro me sorprendió un poco porque fue más simple que todo lo que ella escribió. Si bien no perdió su estilo y su tan linda manera de escribir, fue como que no había tantas descripciones como otras veces, incluso de situaciones. Fue como mucho más ligero que los otros.



"Él podía ver todas las pequeñas cosas que la hacían ser lo que era: las manchas de tinta en las manos, los callos en sus dedos. Ella era un gran talento, una estrella brillante. Su música era el hilo que la conectaba con la Lilith de la que se había enamorado hacia tanto tiempo"

Los personajes están muy bien construidos, pero eso era de esperarse con Lauren y además viniendo de la saga Oscuros. Me gustó que la chica mala que le hacía bullying a Lilith no fuese rubia sino de piel negra, nunca lo había visto. Aunque hay pocos personajes que realmente importan lo suficiente, la historia estaba más que nada centrada en ellos y eso estuvo bueno, así no se daba tantas vueltas al respecto. Lauren fue directo al grano y no agregó relleno en ningún lado. Por algo es una de mis escritoras preferidas.

El formato del libro me hizo recordar al segundo libro, en donde cada capítulo significaba un día menos antes del gran desenlace. Por otra parte, está intercalado con capítulos en donde cuenta cómo se conocieron con exactitud Cam y Lilith. También debo agregar que me encantó las referencias hacia la historia de Daniel y Luce, pero sin dejar que Cam y Lilith perdieran su protagonismo. Sin embargo, Arriane y Roland me parecieron muy cínicos en este libro, no son los mismos a los que yo estaba acostumbrada a ver y no sé si la autora lo hizo adrede o se le pasó ese detalle.
"Si Cam había aprendido algo de Luce y Daniel , era esto: cuando encuentras esa alma que amas sobre todas las demás, no la dejas ir"
En conclusión, no puedes perderte esta increíble entrega de la saga Oscuros que, sinceramente, espero que no sea la última. Adoré cada página, me enamoré, reí, lloré y me enojé. Miles de sensaciones te transmiten todas y cada una de las palabras, lo recomiendo al cien por cien. Mi puntuación es de 90/100